[Todos CMAT] Fwd: Noticias de la Universidad de la República

Decanato Facultad de Ciencias decanato en fcien.edu.uy
Vie Jun 13 08:15:12 UYT 2014


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Prensa de la Udelar <prensa en universidad.edu.uy>
Fecha: 12 de junio de 2014, 16:55
Asunto: Noticias de la Universidad de la República
Para: Portal de la Udelar <portal en universidad.edu.uy>


«Aún hoy la autonomía universitaria es resistida por el poder político»
«Me obligan a hacer memoria», responde con cierto pesar a la pregunta
acerca de qué destaca de su propia trayectoria. Alega que su último
currículum lo presentó hace mucho, recuerda que era grande pero nunca se
preocupó de recuperarlo. Con sus 86 años, Pablo Carlevaro recibirá este
viernes el título de doctor Honoris Causa de la Universidad de la República
(Udelar). En esa ceremonia no hablará sobre el pasado. Lo que importa es el
futuro, defiende, y adelanta que entre otros asuntos, se referirá a uno que
es y debe ser de preocupación especial para la Universidad: la marginación
y la inequidad social.

Sorprende que no use lentes para leer. No se operó de los ojos sino que es
miope y, para leer, la miopía juega a favor. El médico biofísico aflora y
explica con detalle y propiedad que el cristalino es una lente que modifica
su curvatura para poder proyectar la imagen en la retina, y que al
envejecer ya no responde adecuadamente y se produce la presbicia. El miope
tiene un poder excesivo de acomodación del cristalino y usa, sí, lentes,
pero para amortiguar esa potencia y poder ver bien más lejos.

Afirma que lo esencial de su formación en el espíritu universitario se lo
debe a su actividad militante en la Asociación de los Estudiantes de
Medicina -que en 2015 cumple 100 años- donde circulaban ideas filosóficas y
políticas de todo tipo. «Era un centro de formación universitaria natural,
formación que no nos la daba ninguna clase, actividad de hospital ni nada»,
valora. Recuerda que las listas no se correspondían con partidos políticos
y que si bien había diversas orientaciones «discutiendo nos poníamos de
acuerdo».

En 1951 participó de las luchas obrero estudiantiles que lograron consagrar
la autonomía de la enseñanza pública superior. Acusa que «aún hoy la
autonomía universitaria es resistida por el poder político, que todavía no
tolera que la Udelar sea autónoma, porque eso fue arrancado al poder
político cuando la reforma constitucional de 1951». Opina que no sólo los
partidos tradicionales se manifiestan contrarios a la autonomía
universitaria sino que con la Ley General de Educación aprobada en 2009 «el
Frente Amplio desaprovechó la oportunidad de dar autonomía a Primaria, a
Secundaria y a la UTU», algo que también había sido consagrado en la
Constitución de 1951.

*Provocar el pensamiento*
Carlevaro impulsó la práctica de la enseñanza activa. Afirma que «la
enseñanza tradicional, la que se dicta en conferencias, en una clase
magistral, es una enseñanza en la cual el tipo es pasivo: apunta y después
repite en el examen lo que apuntó, acepta sin discutir. La enseñanza tiene
que darle al individuo la posibilidad de cuestionar, porque está pensando
diferente, porque no entiende o porque discrepa. El desarrollo de esa
capacidad cuestionadora es lo que puede cuajar después en ser propositivo y
hacer un proyecto de investigación».

Eso mismo intentó aplicar desde la década de 1950, cuando comenzó a ejercer
la docencia en la Facultad de Medicina. «En un anfiteatro enorme yo hacía
la enseñanza dialogada, es decir, los llenaba de preguntas a los tipos y
los hacía contestar. Otros me criticaban porque decían: “¿Cómo vas a dar
clase dialogada con 200 tipos?” Yo respondía: “No, con los 200 no voy a
dialogar pero cuando uno hace una pregunta o da una respuesta, con él está
acordando una cantidad grande de tipos que piensan o preguntarían lo
mismo”. Era una clase con interacción, con un carácter dialéctico que la
transformaba, el tipo está siempre con la cabeza alerta».

*Con los pies en la comunidad*
En 1969 Carlevaro fue electo decano. En aquel momento la Facultad de
Medicina había convocado a integrantes de otras carreras —enfermería,
nutrición, fisiatría, odontología, trabajo social, psicología— para
desarrollar un programa de atención integral de salud en la comunidad. La
experiencia daba sus frutos y se diferenciaba de experiencias de
aprendizaje «del tipo de las golondrinas» en las que los estudiantes
desembarcaban en una comunidad, estaban algunas semanas, hacían un
diagnóstico y «levantaban vuelo». Pero el programa se cortó por completo
con la dictadura cívico-militar que se extendió desde 1973 a 1985.

Con la reapertura democrática, Carlevaro volvió a ocupar el cargo de
decano, que ejerció hasta 1992. Nuevamente, promovió la enseñanza activa,
en esquemas que con base en la comunidad buscaban desarrollar las tres
funciones universitarias. Así fue que los ámbitos de enseñanza de la
Facultad de Medicina se extendieron a las policlínicas barriales del
Ministerio de Salud Pública y de la Intendencia de Montevideo. «Defiendo la
existencia de la comunidad como un nuevo espacio docente, así como lo es la
cátedra, el laboratorio, el hospital. En la comunidad, lo que el tipo
aprende no se puede apuntar en una libreta porque es un aprendizaje
insensible para el estudiante. Es otro espacio, donde cambia mucho la forma
de relación de los estudiantes con el lugar. La bata te da poder. Cuando
los estudiantes van a la comunidad son visitantes y no andan vestidos de
bata».

A Carlevaro le gusta contar anécdotas, no solo por rememorar lo que
ocurrió, sino porque «dan idea de qué hay detrás de las palabras». Relata
que cuando se instaló el programa de docencia en las policlínicas «había
estudiantes que no querían ir a barrios lejanos. Una vez me llama el
docente que estaba a cargo del grupo del Cerro para decirme: “Yo tengo unos
estudiantes que son contrarios a esto pero que se han propuesto hacer todo
lo que el programa dice que hay que hacer, y a mí me gustaría que usted
viniera para que los viera, conversara con ellos”. A las ocho de la mañana
estaba ahí, en la policlínica del Cerro. Salimos con el grupo, serían cinco
muchachos, fuimos caminando hasta la casa de un paciente que tenían que
ver. Cuando llegaron vi cómo se presentaron, cómo saludaban al familiar que
los recibió y al enfermo: no con formalidad, sino con naturalidad. Yo
observaba de qué manera interrogaban al enfermo, cómo percibían la
evolución de la enfermedad, controlaban con él y con el familiar si se
había hecho la terapéutica indicada y le hicieron algún examen. Hicieron
todo de una manera profesional y eran pichones. ¿Cuánto habían aprendido?
¿Quién da clases sobre que las cosas hay que hacerlas así? Solo se aprende
haciéndolas. Ellos eran escépticos respecto a su aprendizaje y yo se los
dije: “Qué cantidad de cosas hacen ustedes que ! el médico tiene que hacer
del mismo modo, y ojalá lo hicieran como lo hacen ustedes”. Entonces me
dijeron: “Mire doctor, a unas pocas cuadras de acá hay una guardería está
llena de chiquilines pero no tiene pediatra”. Yo era decano de la facultad
y les dije: “En los posgrados de Pediatría en los corredores del Pereira
Rossell cuando hay alguien dando clase los estudiantes de posgrado están
amontonados, no caben, y aquí donde hay cantidad de chiquilines no hay
ninguno”. Gol de ellos. Señalaron otra cosa: “¿Ve ese murito que hay ahí?
Por la tarde vienen unos adolescentes que se drogan inhalando solvente de
las pinturas. ¿Y? No hacemos nada”. Gol, segundo gol de los estudiantes.
¿Cuántas cosas habían aprendido para hacer esos señalamientos? ¿Qué
perspectiva habían adquirido del quehacer médico asistencial?»

*La integración en la práctica*
A comienzos de la década de 1990 la experiencia acumulada y un llamado de
la Fundación Kellogg a instituciones educacionales del área de la salud de
América Latina para financiar proyectos de carácter multiprofesional y
docente asistencial posibilitaron la creación del programa Aprendizaje y
Extensión (Apex) en el Cerro de Montevideo.

«El Apex es un programa triplemente conjuntivo», subraya Carlevaro: «Junta
las funciones de la universidad: permite hacer enseñanza, investigación y
extensión. Junta las instituciones —facultades y escuelas universitarias—,
en la Universidad no se está acostumbrado a trabajar conjuntamente. Y es
conjuntivo de las entidades sociales que cooperan para logros de la
comunidad, no podés trabajar en la salud separado de las intendencias y de
los ministerios relacionados».

Para redimensionar sus palabras, cuenta otra anécdota de la primera década
del Apex. «Un compañero neurólogo muy distinguido, Carlos Ketzoian,
proyectó hacer un censo neuroepidemiológico de las enfermedades
neurológicas del Cerro. Buscó cooperación de una cantidad de estudiantes,
de Medicina principalmente. El trabajo es muy bueno, de los que yo conozco
de epidemiología es el más interesante. Se valió de gente de la comunidad
del Cerro con los cuales habló para que hicieran de “abridores” de las
puertas de los domicilios porque no es fácil decir vengo a hacer unas
preguntas de enfermedades neurológicas suyas y de su familia. Cuando
terminó el estudio, hizo una exposición en el Apex, había gente de la
comunidad y como Ketzoian pertenecía a la Sociedad de Neurología
Internacional vinieron extranjeros, había uno o dos argentinos y un
norteamericano además. Los tipos estaban con la boca abierta, no concebían
que en una reunión científica estuvieran los vecinos oyendo lo que se decía
de las enfermedades neurológicas del barrio, cómo no iban a estar si ellos
eran “los cerrajeros”. Ese es un pequeño aspecto del Apex».

Carlevaro habla de «un concepto de extensión universitaria por acción
directa» al que llama «intimidad social», un neologismo sociológico suyo
que refiere al «entorno social en el cual la proximidad permite establecer
relaciones personales de interacción en paridad respetuosa y con
reciprocidad». Propone «llegar a la gente en relaciones interpersonales, en
forma directa, no a través de un escrito, de un texto, sino a través de una
proyección, una discusión, una propuesta, una reflexión, un quehacer
compartido». Destaca que «la inserción del estudiante en la intimidad
social no solo incrementa su formación, sino que además lo humaniza».

*Descalificación social de la docencia*
Considera que «no es necesario» que vengan científicos estadounidenses a
enseñar en Uruguay, como solicitó el presidente José Mujica recientemente a
su par Barack Obama. «Mujica está muy bien para el premio Nobel, porque
vive en la chacra, es modesto, el sueldo le parece de más, pero tiene una
guitarra inmensa y habla de lo que no sabe. Por poco no le dijo el otro día
a Tabarez cómo había que sustituir a Suárez. Son otras las cosas. De
Estados Unidos no tenés que traer tipos que vengan a dar clase, y mucho
menos en Secundaria, y mucho menos en la UTU». Carlevaro dice que sí se
pueden traer investigadores, y que para eso ya está el programa de
científicos visitantes, que apoya la visita de investigadores de alto nivel
provenientes de centros académicos del exterior. Aunque admite que habla de
lo que conoce, que es la Facultad de Medicina, cree que «el nivel
profesional de la Udelar es de excelencia». Pero manifiesta su temor:
«Tengo miedo de que empiecen a despreciar la función docente porque es
demasiado sacrificada para la remuneración que tiene. De eso tendría que
entender Mujica. Se habla de Finlandia, pero en Finlandia los docentes no
se mueren de hambre, reciben los mejores salarios, y eso garantiza que los
que tienen m! ás alto nivel se interesen por enseñar. Cuando yo era
estudiante, hace 70 años, los profesores de liceo ganaban lo mismo que un
funcionario bancario de inicio. ¿Y qué pasa con los maestros? Tienen
vacantes y tienen que llamar a los jubilados para enseñar. A los profesores
de Secundaria los descalificó la pérdida de salario. Yo a eso le llamo
descalificación social del profesor».

*Pablo Carlevaro recibirá el título este viernes 13 de junio a las 19 horas
en el Paraninfo de la Universidad de la República.*

Ver noticia relacionada
<http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/35493/refererPageId/12>
Vargas Llosa evaluó que su título honoris causa «había quedado en suspenso»
Un *impasse* en la comunicación sumado a ecos que recibió «de alguna
protesta de parte de un sector estudiantil», llevaron al escritor Mario
Vargas Llosa a concluir que el título de Doctor Honoris Causa que la
Universidad le concedió en 2012 «tal vez había quedado en suspenso». La
situación se aclaró esta semana.

A dos meses de completar su segundo mandato, el rector Rodrigo Arocena
había pensado en volver a comunicarse con Vargas Llosa para -en caso de que
no se concretara «su venida a Montevideo»-, «hacerle llegar el título». El
6 de junio decidió adelantarse «debido a una información de prensa en la
cual se plantea la posibilidad de que la resolución de nuestra institución
haya sido dejada sin efecto».

En respuesta, Vargas Llosa recordó este miércoles que propuso una fecha de
viaje en 2013 respecto a la que «nunca recibí respuesta». Además, «me
llegaron ecos de alguna protesta de parte de un sector estudiantil, de modo
que pensé que tal vez todo aquello había quedado en suspenso», explicó. «Y
me pareció poco atinado intentar una averiguación con la propia
universidad».

El rector le había escrito que ante la propuesta de otorgarle el Doctorado
Honoris Causa, la Universidad de la República «registró posturas diversas y
encaró un gran debate». Durante ese período la institución «fue atacada por
cierta prensa que suponía que la propuesta sería rechazada», pero «poco
destacó que la resolución, no unánime pero sí ampliamente mayoritaria, fue
afirmativa».

El escritor, por su parte, se alegró de «saber que todo aquello sigue en
pie», y lamentó no poder viajar a Uruguay antes de enero de 2015. “En todo
caso, es para mi sumamente grato saber que he sido incorporado
simbólicamente a un claustro del que han salido tantos y tan admirables
pensadores y escritores».

Ya en agosto de 2012, Vargas Llosa había expresado gratitud por el
reconocimiento: «Me conmueve profundamente, ya que procede de una
institución tan prestigiosa y con unas credenciales tan valiosas desde el
punto de vista de la investigación, la enseñanza y la defensa de la cultura
democrática». La noticia «que usted me participa tiene para mí una
significación muy especial, precisamente porque sé que ha sido
controvertida y polémica», aseguró.

*Agradecimiento de Vargas Llosa en agosto de 2012*
<http://www.universidad.edu.uy/renderResource/index/resourceId/32192/siteId/1>

*Carta del rector del 6 de junio de 2014*
<http://www.universidad.edu.uy/renderResource/index/resourceId/32193/siteId/1>

*Respuesta de Vargas Llosa*
<http://www.universidad.edu.uy/renderResource/index/resourceId/32191/siteId/1>


*Nos hace soñar que podemos ser mejores*

El 22 de mayo de 2012 el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad
de la República aprobó la propuesta de conceder al escritor peruano Mario
Vargas Llosa el título de Doctor Honoris Causa. La iniciativa no contó con
los votos de la delegación estudiantil.

La propuesta fue formulada por el Consejo de la Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración -a partir de la iniciativa del consejero
Daniel Mathó-, y fue informada por una Comisión integrada según la
prescripción de la Ordenanza de Títulos Docentes Honoríficos, por el rector
(Rodrigo Arocena), dos universitarios con larga trayectoria académica (Hugo
Achugar y Susana Mallo), y dos integrantes con títulos honoríficos
otorgados por la Udelar (Guillermo Dighiero y Rodolfo Gambini).

Según establece la norma, el título de Doctor Honoris Causa de la
Universidad será otorgado a quienes hayan prestado una contribución notable
al progreso de la ciencia, la cultura o el bienestar general.

En el informe, la Comisión destacó que Vargas Llosa, quien ya recibió el
título de Doctor Honoris Causa de cerca de 30 universidades en Europa,
Estados Unidos y América Latina, no es un autor, ensayista o periodista
«complaciente: sus opiniones han despertado polémicas y no concita la
adhesión indiscriminada de todos sus lectores, pero esto no es novedad
entre los grandes maestros de la literatura a nivel mundial».

Considerando que lo polémico no tiene relación directa con el asunto,
afirman que «el otorgamiento del título se justifica plenamente por su
contribución a la creación de un cuerpo narrativo que comienza rompiendo
con el realismo esclerosado que dominaba el horizonte de la creación
literaria».

«Maestro de la lengua y de la imaginación su obra ficcional nos ha hecho
mejores, nos ha mostrado caminos y nos ha hecho pensar. Algo similar ocurre
con su obra crítica y ensayística. ¿Qué más se le puede pedir a un
universitario? ¿Cuál es la labor que distingue a un universitario destacado
sino es la de hacernos pensar, la de traspasar fronteras, la de hacernos
mirar el mundo con otros ojos? Sobre todo, cuando, como lo hace Mario
Vargas Llosa, su prosa se ofrece como un deleite y su imaginación nos hace
soñar que podemos ser mejores», culmina el informe.
Flor de Ceibo ganó premio FRIDA 2014
El Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la República ganó el premio
FRIDA 2014 en la categoría Internet para la promoción, garantía y ejercicio
de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales.

El Premio FRIDA 2014 reconoce cinco iniciativas que durante los últimos
años, han contribuido más al desarrollo de la Sociedad de la Información en
América Latina y el Caribe, identificando buenas prácticas existentes que
se puedan replicar y contribuir a mostrar buenas experiencias ante los
tomadores de decisiones de la región.

Flor de Ceibo es un proyecto universitario que integra las funciones de
extensión, investigación y enseñanza y que se desarrolla en el marco de la
Universidad de la República, en convenio con una política pública de
alcance nacional como es el Plan CEIBAL.

Se orienta a impulsar acciones tendientes a la democratización del
conocimiento, buscando contribuir a la vinculación entre desarrollo
tecnológico y los problemas sociales relevantes para el país. En este
sentido, se plantea como objetivo general construir un espacio
universitario de carácter interdisciplinario e integral (articulando
enseñanza, extensión e investigación) para el abordaje de las relaciones
entre tecnología y sociedad, aportando a la resolución de problemas
socialmente relevantes.

Premios Frida 2014 <http://programafrida.net/awards>

Flor de Ceibo <http://www.flordeceibo.edu.uy/>
Udelar mundialista
Los programas radiales universitarios «Arquero peligro» (*UNI Radio*) y «La
parábola perfecta» (*Radio Uruguay*) siguen de cerca los eventos de la Copa
Mundial FIFA 2014, a través de la transmisión de partidos y contenidos que
combinan fútbol y ciencia.

*«Arquero peligro«*, el programa deportivo de 89.1 FM *UNI Radio*
<http://www.uniradio.edu.uy/>, la radio de la Udelar, transmitirá en vivo
los partidos de Uruguay en el Mundial y también el partido inaugural entre
Brasil y Croacia, con relatos de Ignacio Narbondo.

El programa contará con la participación de corresponsales desde San Pablo
y Fortaleza antes de los partidos, para informar acerca de las
repercusiones del campeonato en la sociedad brasileña y transmitir las
vivencias de las diversas hinchadas.

Equipo periodístico: Ignacio Narbondo, Diego Castro, Rodrigo García,
Gabriel Oyhantçabal, Carlos Santos, Agustín Cano y Juane Riet.
Operación técnica: Diego Varela

Programación:

- Jueves 12 de junio
16 a 17 horas - La previa. Mundialéctico: contacto con enviados a São Paulo
y Fortaleza.
17 a 19 horas - Brasil vs. Croacia.

- Sábado 14 de junio
14 a 16 horas - La previa.
16 a 18 horas - Uruguay vs. Costa Rica.

- Jueves 19 de junio
14 a 16 horas - La previa.
16 a 18 horas - Uruguay vs. Inglaterra.

- Martes 24 de junio
12 a 13 horas - La previa.
13 a 15 horas - Italia vs. Uruguay

En adelante las transmisiones dependerán de los resultados.

*«La parábola perfecta»* se emite los sábados o los domingos a las 15 horas
por 1050 AM *Radio Uruguay*, Radiodifusión Nacional del SODRE. Es una
columna radial de divulgación en la cual se tratan diversos aspectos que
hacen a la discusión futbolística cotidiana desde una perspectiva
científica. No solo se apunta a transmitir de un modo original conceptos
sobre ciencia vinculados al fútbol, sino que también se buscará mostrar a
la ciencia como interlocutora válida de las pasiones populares de los
uruguayos.

El equipo que lleva adelante esta propuesta está conformado por los
docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Ernesto Blanco,
Washington Jones y Gustavo Grinspan, en colaboración con el equipo de
comunicadores del programa «Deportivo Uruguay» de *Radio Uruguay*.

El próximo programa se emitirá el domingo 16 de junio a las 15 horas.

Las columnas emitidas podrán escucharse en línea a través de la web de *Radio
Uruguay*
<http://www.radiouruguay.com.uy/innovaportal/v/12627/22/mecweb/notas_deportivo_uruguay?breadid=null&3colid=12612>:


Promueven: SODRE, Facultad de Ciencias
Financia: ANII






Jornada de Donación de Sangre en el Hospital de Clínicas
Este viernes 13 de junio de 8 a 16 horas, con motivo de la celebración del
Día Internacional del Donante de Sangre, se realizará una nueva jornada de
donación de sangre en la cátedra y departamento de medicina transfusional
(Hemoterapia) del Hospital de Clínicas.

La sangre es cada vez más necesaria como terapia en nuestro sistema
sanitario. Su uso va en aumento año a año y hace posible la realización de
cirugías cardíacas y transplantes, y permite que el tratamiento contra el
cáncer pueda finalizarse. Esos procedimientos y otros muchos son cada vez
más frecuentes y la transfusión de sangre hace posible que muchas personas
puedan seguir viviendo o mejoren su calidad de vida.

*Instrucciones para la donación de sangre:*

1. Cene normalmente la noche anterior. No ingiera alcohol.
2. Descanse por lo menos 6 horas la noche anterior.
3. Al levantarse debe tomar líquidos azucarados (sin leche), puede seguir
bebiendo: licuados azucarados, mate, te, café o bebidas refrescantes sin
alcohol, hasta el momento de donar sangre.
4. Concurra provisto de Cédula de Identidad.
5. Edad : entre 18 y 65 años.
6. Peso: más de 50 kg.
7. Poseer buen estado de salud. Si usted piensa que pudo estar expuesto a
los virus de la Hepatitis y/o VIH (SIDA), no done sangre.
8. No estar bajo tratamiento médico, ni tomar medicamentos.
9. No tener fiebre ni estar con resfrío.
10. Deje pasar 3 meses desde la última donación.
11. Donantes femeninos: no concurra si está embarazada. Deje pasar tantos
meses como duró el embarazo; no done durante el período de lactancia.

Por cualquier consulta se pueden comunicar al Departamento de Hemoterapia
(Tel. 2487 1011).
Prensa de la Udelar
<http://www.universidad.edu.uy/prensa/index/siteId/1/catId/9>



-- 
Decanato
Facultad de Ciencias
Universidad de la República
Iguá 4225 - CP 11400
Montevideo - Uruguay
Telefax: (+598) 25250378
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.cmat.edu.uy/pipermail/todos/attachments/20140613/b934f684/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos